La demencia frontotemporal, una clase de trastornos cerebrales provocados por una pérdida progresiva de células nerviosas en el cerebro, ha sido identificada en el actor Bruce Willis.
Al actor, de 67 años, se le diagnosticó inicialmente afasia, que provoca dificultades en el habla, pero a medida que su estado empeoraba, los médicos le dieron una etiqueta más específica, según su familia.
La enfermedad es la demencia frontotemporal (FTD). Se produce por la muerte gradual de las células nerviosas de los lóbulos frontal y temporal del cerebro. La personalidad, el comportamiento y el lenguaje de una persona pueden cambiar a medida que esas zonas se contraen.
No es exactamente lo mismo que "demencia", que es un término que abarca una amplia gama de síntomas asociados a numerosos trastornos cerebrales, incluido el Alzheimer.
A diferencia de la mayoría de las demás formas de demencia, la FTD afecta principalmente a personas de mediana edad, entre los 45 y los 65 años. Aunque existen varios tipos de FTD, la Asociación de Alzheimer calcula que entre 50.000 y 60.000 estadounidenses padecen la enfermedad.
Los síntomas son cambios en la personalidad y el comportamiento, así como problemas con el lenguaje y la concentración mental.
Entre estos síntomas se incluyen un comportamiento social inadecuado, falta de juicio, facilidad para distraerse y problemas motores como temblores y debilidad muscular.
Según la Clínica Mayo, la FTD puede diagnosticarse erróneamente como una afección psiquiátrica porque afecta a la personalidad y el comportamiento de las personas.
Aunque existen tratamientos para algunos de los síntomas, no hay cura ni forma de ralentizar la enfermedad. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes acaban necesitando cuidados a tiempo completo. La esperanza de vida media tras el diagnóstico es de ocho a diez años, pero algunas personas viven bastante más.
Dado que no existe una prueba específica, normalmente sólo se llega a un diagnóstico tras descartar diagnósticos alternativos.
Pida cita con un profesional sanitario para una evaluación si observa algún cambio sutil en el comportamiento o el lenguaje.
El único factor de riesgo conocido son los antecedentes familiares de este trastorno.