Jóvenes refugiados de la guerra de Ucrania analizan su vida en Londres

.Actualmente residen en Londres cinco jóvenes refugiados ucranianos

Desde que Rusia invadió Ucrania hace un año, miles de jóvenes ucranianos han huido de sus hogares en busca de seguridad en el Reino Unido. Hoy, sus vidas parecen muy diferentes.

Muchos de los viajeros llegaron a Londres, donde ya hay una comunidad ucraniana considerable.

Aún no saben cuándo volverán, y la guerra sigue un año después.

Nikita Vikhorev, de 23 años, dice: "Estoy haciendo una nueva vida aquí. No es mi hogar, no es mi país.

Cinco jóvenes refugiados ucranianos viven ahora en Londres
Después de que Rusia invadiera Ucrania, Nikita Vikhorev, Yuliia Kuznetsova, Arina Koroletska, Oleksandra Shuliatieva y Andrii Barannik (de izda. a dcha.) abandonaron sus hogares allí.

Cuando se refiere a la parte ficticia de la estación de tren de la serie Harry Potter, dice: "A veces no puedo creer que esté viviendo en Londres, puedo visitar Westminster o puedo ir a Kings Cross y ver el andén 9 34" con una sonrisa.

Gracias a los esfuerzos de la London Performing Academy of Music (LPMAM), Nikita pudo huir de la nación y evitar ser reclutado, a diferencia de la mayoría de los hombres ucranianos.

Tras el estallido de la guerra, la academia trabajó arduamente para evacuar a más de 50 estudiantes de música ucranianos y les proporcionó becas para que pudieran continuar sus estudios.

LPMAM entregó cartas legales a estudiantes varones como Nikita y el cantante y guitarrista Andrii Barannik solicitando la exención militar.

Sin ellas, probablemente habrían sido llamados a combatir en el frente y se les habría prohibido salir de Ucrania.

Foto de Nikita Vikhorev, de 23 años
Nikita es un consumado violinista natural de Odessa.

Andrii explica: "Mi padre me dijo que puedes ir al ejército o puedes ir al Reino Unido".

La madre y la hermana del joven de 21 años siguen viviendo en su ciudad natal, Járkiv, cercana a la frontera rusa, donde su padre es soldado y lucha en Ucrania.

Fue una "decisión difícil", admite, tomar el traslado, pero lo hizo para "intentar continuar con nuestra cultura".

Dice, cubriéndose la cara con las manos: "Por la noche, me tumbo en la cama y pienso en los jóvenes, que están luchando en el frente".

Foto de Andrii Barranick, de 21 años
Cerca de la frontera rusa, en Kharkiv, es donde está ahora la familia de Andrii.

Nikita también está preocupada por el bienestar de los conocidos que tenía en su país. En Mariupol, el pasado marzo, capturaron a uno de sus amigos que lucha en Ucrania.

"No sabemos dónde está, no tenemos ninguna información, es un prisionero ruso, y yo no sé nada", asegura.

¿Cómo se siente ahora que está en Londres en lugar de estar en la batalla?

Dice: "Sé que no puedo luchar, así que mi arma es mi violín".

"Quiero utilizar la música para animar a la gente a que se preocupe por Ucrania. ".

Foto de Nikita Vikhorev, de 23 años
En Londres, Nikita pudo continuar su carrera académica.

Arina Koroletska, una refugiada de 20 años, es igualmente una apasionada de la promoción de la cultura ucraniana.

Huyó de Ucrania con su madre y su hermana, que ahora residen con ella en un hogar de transición.

Arina, cantante, estudia música a tiempo completo y ha descubierto oportunidades para actuar gracias a un club social ucraniano de Twickenham.

El club se estableció inicialmente en Prosperity, un restaurante ucraniano cercano, pero desde entonces ha crecido y se ha trasladado a un salón de una iglesia cercana donde ofrece clases y actividades para personas de todas las edades.

Todos los viernes por la tarde, el grupo se reúne y Arina dirige el coro mientras cantan canciones británicas y ucranianas.

Foto de Arina Koroletska, de 20 años
En el club social de la zona de Twickenham creado para los refugiados ucranianos, Arina (tercera por la derecha) es la directora del coro.

Está muy contenta aquí. Actuamos intentando mostrar a los ingleses nuestra cultura. ".

Oleksandra Shuliatieva, de 17 años, también asiste y participa en una danza folclórica tradicional ucraniana. Afirma que le ha ayudado a entablar amistades y a buscar oportunidades.

Declara: "Quiero ser bailarina". Actuamos con frecuencia, nos relacionamos con mucha gente y trabajamos para levantarles el ánimo. "

Oleksandra es de la pequeña aldea de Horenka, cercana a Kiev. Según lo que le han contado, el 70% de los edificios de allí han sido destruidos.

"Me sentí fatal cuando vi esto; este es mi hogar, y no quiero marcharme. "

Foto de Oleksandra Shuliatieva, de 17 años
Además de encontrar trabajo y seguir estudiando, Oleksandra ha hecho nuevos amigos en Londres.

Dice estar "muy orgullosa" de su tío y su primo, que están "protegiendo al país" porque son familiares que sirven en el ejército.

Sin embargo, echa de menos a su padre, al que considera su "mejor amigo", y que se ha quedado en Ucrania.

Dice que mantiene una actitud positiva y que abraza su nueva vida en la capital británica a pesar de que las cosas han cambiado desde febrero de 2022.

Según ella, "he hecho nuevos amigos, he encontrado trabajo y me he mudado a una ciudad diferente a la mía, pero por ahora no pasa nada por quedarme".

Foto de edificios en Horenka
Oleksandra es de Horenka, un pueblo muy bombardeado cerca de Kiev.

Yuliia Kuznetsova dice que adaptarse a la vida en Londres ha sido "diferente, no difícil".

Cuando empezó la guerra, esta mujer de 25 años vivía en Lviv con su marido y tenía un trabajo que le encantaba.

La vida tal y como la conocíamos llegó a su fin el 24 de febrero; afirma que las cosas nunca volverán a ser como antes.

Ha estado residiendo con un patrocinador desde que llegó al Reino Unido en abril del año pasado, pero con el tiempo quiere mudarse a su propio apartamento.

Aunque continúa: "Echo de menos mi hogar, también tengo que tener en cuenta que el hogar que echo de menos ya no existe."

Foto de Yuliia Kuznetsova, 25 años
A través del programa Hogares para Ucrania, Yuliia viajó al Reino Unido.

A pesar de la ansiedad que le producían las constantes sirenas antiaéreas y el tiempo que pasó en refugios antiaéreos durante el primer mes de guerra, Yuliia afirma que no quería irse cuando empezó.

Para mantener la línea familiar, sin embargo, su familia decidió que una persona debía "irse al extranjero, a un lugar más seguro, e intentar establecerse".

Su madre sigue en Ucrania, y su padre y su marido participan actualmente en combates en primera línea.

A pesar de tener que dejar tanto atrás, este grupo es optimista sobre el futuro.

Los músicos quieren difundir su cultura, y Oleksandra dice que espera abrir un restaurante que sirva comida de su Ucrania natal.

Andrii le dice: "Si tú haces el restaurante, yo vendré siempre a tocar música. Y comeré mucho borscht".

Vea la entrevista completa en The Catch Up en BBC Three.

Enlace de la fuente

You've successfully subscribed to NewsNow
Great! Next, complete checkout to get full access to all premium content.
Welcome back! You've successfully signed in.
Unable to sign you in. Please try again.
Success! Your account is fully activated, you now have access to all content.
Error! Stripe checkout failed.
Success! Your billing info is updated.
Billing info update failed.